Universidad Nacional Autónoma de México
Preparatorias abiertas
Normalmente utilizadas por trabajadores y estudiantes que rebasaron la edad de 18 años o personas que abandonaron antes de terminar la preparatoria normal. Es un sistema combinado de aula normal y autoestudio, donde en algunos casos las clases son nocturnas o los fines de semana. Una de las características de la preparatoria abierta es que se ubica dentro de la modalidad no escolarizada, por lo que es posible estudiar sin asistir a clases y sin un maestro, y avanzar de grado de acuerdo con el tiempo dedicado al estudio y según las características personales.- Escuelas preparatorias abiertas privadas
- Escuelas preparatorias abiertas de la SEP
- Escuelas preparatorias abiertas de universidades autónomas
Preparatoria Abierta en México
Su crecimiento en demanda no solo ha sido debido a su modalidad no escolarizada, si no también, a sus costos relativamente bajos y al alcance de cualquier ciudadano mexicano, ha ayudado al crecimiento de la matricula escolar, y no solo es utilizada por trabajadores, si no también por estudiantes jóvenes de cualquier edad.La aportación de este modelo educativo es invaluable, se ha convertido en una herramienta alternativa a quienes buscan su desarrollo. La facilidad con la que pueden adquirir materiales de estudio también evoluciono, hay dos tipos principales:
El material de estudio editado en libros oficialmente por la Secretaria de Educación Pública de México, que se puede encontrar y comprar fácilmente en cualquier librería. Ejemplo: [1]
El material de estudio editado por particulares y escuelas incorporadas. Con precios y formatos digitales como es el siguiente Ejemplo:[2]
La accesibilidad de los materiales, los bajos costos, el no limite de edad, convierten a la Preparatoria Abierta en un modo alternativo y eficiente de aumentar el índice de escolaridad en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario